Granada

“Granada es apta para el sueño y el ensueño, por todas partes limita con lo inefable... Granada será siempre más plástica que filosófica, más lírica que dramática.”

-       Federico García Lorca


Granada es un oasis al sureste de la Península Ibérica. Una ciudad blanca, marrón, dorada, verde… rodeada en su vega de tierras de cultivo, la mitad llenas de hortaliza, la mitad llena de espinos. Como pude leer de W. Irving, el paisaje granadino es escarpado y salvaje; sierras sin arboles pero veteadas de mármoles, crestas quemadas por el sol que rascan el cielo raso. Una lucha eterna entre páramos y jardines, donde crecen arrayanes, rosales y naranjos. Y de repente, La Alhambra, paraíso terrenal, reflejo de los siete cielos, donde no hace ni frío ni calor, el agua te arrulla, la poesía te embelesa y la vegetación de acuna.



Una de las ocho poesías andaluzas, con acento seco y cerrado, siempre en pareado, que rema al interior, con sus gentes y visitantes rondando las placetas y calles, a la luz de la luna en las noches calurosas de verano, en los días de fiesta, rezumando flamenco y palmas en los miradores: San Nicolás, San Miguel el Alto, San Cristóbal.

Granada es una ciudad que quien aun sin haberla visto, la guarda en su corazón como un bello recuerdo aún sin incubar; y quien ya la ha visitado, no desea sino volver. Será por algo.

Quédate conmigo, y descubre Granada.


Imágenes del Patronato Provincial de Turismo de Granada

Comentarios